Diario El Faro de Motril 17 de Agosto de 2012
En la mañana, a las 12 hrs., tenía lugar la principal función de iglesia
que como viene siendo habitual fue concelebrada por una nutrida
representación de párrocos de la localidad y contó con la representación
oficial de la corporación municipal.

En la tarde, a la hora anunciada, las andas de la Patrona hacían acto de
presencia en el pórtico del Santuario para iniciar la marcha mientras
una muchedumbre expectante saludaba con aplausos la presencia de la
Virgen en la calle. En la misma cuesta de la ermita miembros de la
hermandad organizaban la comitiva procesional que aparecía abierta por
la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Rosario y la cruz
parroquial y ciriales. A continuación se disponían dos largas filas de
devotos con velas encendidas, escena ya tradicional que muestra al
pueblo llano la devoción y fe de sus gentes por la patrona de Motril. Le
siguen las hermandades de penitencia y gloria de la ciudad, que marchan
con sus estandartes representativos y una profusa representación de sus
respectivas juntas de gobierno. Finalmente, el estandarte de la Real
Hermandad abre la sección de la Virgen, figurando los caballeros
horquilleros que portan las andas, miembros de la junta de gobierno y
personalidades invitadas al desfile procesional. Este año la Patrona de
Motril marcha espléndidamente exornada, figurando en su atuendo el manto
de flores que según tradición fue donación de la regente de Portugal,
Isabel de Braganza. Tras las andas, la capilla religiosa con la práctica
totalidad de sacerdotes que han intervenido en la novena a la Virgen y
la corporación municipal en traje oficial. Concluye la comitiva la banda
de música municipal en la que figura a su cabeza su director, Antonio
José Romera.
El itinerario marcado por la junta de gobierno de la Real Hermandad
para este año partió desde el Santuario y continuó por Avda. de
Andalucía, Plaza de la Aurora, Nueva, Seijas Lozano, Milanesa, Marqués
de Vistabella, Plaza de Burgos, Catalanes, Muralla, Avda. Salobreña y de
aquí nuevamente a su Santuario, donde se daba por concluido el acto en
torno a las 11,45 hrs de la noche. Previamente y con pasillo de honor de
las hermandades, las andas de la Virgen hacían su entrada en el templo a
los sones del himno de España y, posteriormente, tenía lugar el
tradicional canto de la Salve que fue dirigido por el tenor Diego
Martín.
Las fiestas de Nuestra Señora de la Cabeza del año 2012
se daban por concluidas prácticamente a esta hora, aunque oficialmente
tenía lugar en la noche del día 16 cuando la tradicional traca que
dispone la Pirotecnia Martín era encendida en la playa de Poniente ante
los miles de personas que allí se dan cita para contemplar el
espectáculo.
Fuente: El Faro de motril.http://www.elfaromotril.es/2012/08/17/la-procesion-de-la-virgen-de-la-cabeza-pone-fin-religioso-a-las-fiestas-patronales-del-2012/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!